fbpx

9  PASOS PARA CREAR Y PUBLICAR UN GRAN POST PARA TU BLOG: La guía definitiva y completa 2022

Descubre 9 pasos poderosos que te ayudarán a crear y publicar el primer post para tu blog, que se destaque de otras publicaciones, además evitaras cometer errores y pasar por alto aspectos importantes. 

Atentos a las palabras clave que utilizaras dentro de tu post son de vital importancia para el desarrollo del mismo, y no menos importante, además de crear un contenido de calidad y optimizado, deberás promocionarlo. 

En esta publicación conocerás 9 elementos estratégicos para  estructurar una publicación de blog. ¡Acompáñame!

Como escribir un post para blog

Antes de crear tu primera publicación debes haberte preguntado con anterioridad:

¿Por qué estás creando contenido? Entre más fuerte sea tú, por qué, más éxito vas a tener, en la charla TED de Simon Sinek puedes evidenciar el poder que tiene un ¿Por qué lo haces? Y puedes ver mi publicación Tu por qué principio del círculo dorado

¿Qué tipo de contenido vas a publicar?

¿Cómo conseguirás que el contenido logre tus objetivos?

¿Quiénes serán tus lectores?

¿Con qué frecuencia vas a publicar?

¿Qué otros profesionales publican sobre temas relacionados?

¿Cuál será el tono con el que escribirás tus publicaciones?

Si ya tienes las respuestas, es hora de empezar a escribir tu primera publicación, teniendo en cuenta los siguientes elementos:

Contenido

estructura_post_blog_tematica

Valida la temática

estructura_post_blog_modelos

Selecciona el formato

estructura_post_blog_titulo

Crea un título atractivo

estructura_post_blog_introduccion

Elementos para la Introducción

estructura_post_blog_contenido

Destaca con tu contenido

estructura_post_blog_cierre

Consejos para el cierre

estructura_post_blog-SEO

Estrategias de SEO 

estructura_post_blog_promocion

Promociona tu contenido

estructura_post_blog_multiplica

Divide y multiplica

Tabla de Contenido

1.  Valida la temática

Iniciar a escribir y estructurar una publicación para tu blog, debería ser algo muy sencillo; sin embargo, por más de que un tema nos guste, si queremos llegar a una audiencia debemos validar si nuestra temática es interesante, y para ello internet nos ofrece diversas herramientas para validar si la idea es realmente relevante. Este es el primero de los 9 pasos para crear y publicar un gran post para tu blog. Conócelas y saca el mejor provecho de cada una de ellas.

estructura_post_blog_tematica

Es una herramienta que puedes utilizar para saber lo que están buscando las personas en relación con una Keyword o palabra clave. Puedes buscar por idioma y país.  Aquí te dejo un ejemplo con la búsqueda de la palabra Trello. Visita AnswerThePublic

answerthepublic

Estructura de contenidos en libros  de Amazon

En Amazon encontrarás libros  vendidos a nivel mundial. 

Escoge la categoría de libros, coloca un tema y selecciona algún libro con buena calificación. 

 

amazon

Detalla las temáticas que aborda el libro, esto te servirá de insumo para tu publicación.

ejemplo_libro_ amazon

QuestionDB

En este sitio encontrarás preguntas interesantes que las personas estan buscando en la Web.

Esta magnífica herramienta te ayuda a generar diversas ideas para publicaciones de blog y lo mejor es que es tan solo con la escritura de una palabra clave y nada más que un enter.

Piensa en la palabra clave que deseas buscar y QuestionDB lo hará por ti:

QuestionDB

Udemy

Udemy es una plataforma de aprendizaje en línea, que busca mejorar la vida de las personas dando respuesta a sus necesidades mediante cursos online. Es una herramienta poderosa por que aquí  al igual que en Amazon evidencias por que temáticas las personas están pagando. 

udemy

Existen otras plataformas en donde también puedes ver que productos digitales están vendiendo, aquí te mencionó algunas de ellas:

Hotmart

Tutellus

Crehana

Domestika

BuzzSumo

Es una aplicación en línea que te permite hacer búsquedas de un determinado asunto y te arroja resultados de los temas más consumidos en redes sociales. Adicional tiene muchas otras funcionalidades que te invito a explorar. BuzzSumo

buzzSumo

Otras opciones que puedes explorar

ahrefs

Ubersuggest

 2. Selecciona el formato

 

Para que tus publicaciones sean más interesantes existen modelos que puedes implementar y que serán de gran utilidad para tus lectores. Conoce aquí 4 ejemplos para que inicies la creación de tus próximos post.

estructura_post_blog_modelos

Listas expandidas

Si te vas a referir a un tema en el cual hay diversas opciones, por ejemplo si vamos a hablar de:

Crea un negocio por Internet de servicios e infoproductos, esto es demasiado general y debo hacer un listado de elementos importantes, como: 

Y de esta lista aún hay más cosas que se pueden incluir, para el caso es un pequeño ejemplo.

Es necesario pensar en todas las preguntas que se le pueden ocurrir a nuestro lector para que encuentre toda la información, también podemos utilizar las herramientas del capítulo uno para recopilar las preguntas de las personas en relación con la temática.

Otro aspecto importante es el título, lo puedes ver en el siguiente apartado. 

Estudio de caso

Cuando tenemos experiencia en determinado tema y lo hemos podido validar con alguna persona u organización sería interesante mostrar los resultados, una vez publicamos estas experiencias son de gran utilidad para otras personas que podrán evidenciar el resultado de acciones particulares. Incluye de manera específica el beneficio, un número y un período de tiempo.

Ejemplo: “Como un educador creo su curso online en 21 días y ahora vende por Internet us 1000 al mes”

Utiliza la siguiente estructura para presentar tu caso:

Realiza la introducción

Destaca cómo el principal (protagonista) de la historia superó las dificultades.

Ejemplo: Hoy les voy a contar como un educador creo su curso online para venderlo por internet sin ser experto en tecnología.

A continuación muestra el paso a paso, de lo que se realizó.

Una vez presentada la introducción del caso debes describir al principal de la historia.

Ejemplo: Camila es una educadora del sector universitario en el ámbito de la psicología y aunque no es experta en la tecnología, es muy receptiva para recibir ayuda y estar a la vanguardia de nuevos procesos en su ámbito profesional. 

Seguido a lo anterior, es necesario contar la situación que desato tomar la decisión, y como fue la evolución del proceso.

Es hora de presentar los resultados, y quiero que tengas en cuenta que es relevante detallar el caso hasta en los aspectos mínimos, esto hará que el estudio de caso se destaque de un breve resumen como lo presentan otras personas. 

Ahora, presenta las conclusiones, incluyendo un aspecto motivacional que invite al lector a reflexionar acerca de que también lo puede lograr.

Finalmente, realiza un llamado a la acción invitando a otros a querer ser un caso de éxito.

Invítalos a comentar, a compartir y a reflexionar si quieren ser un caso de éxito, adiciona otros elementos que consideres convenientes y que busquen la participación de los lectores. 

Comparaciones

Al realizar una publicación de comparaciones le ahorras tiempo y dinero a las personas. Si puedes realizar este modelo de publicación estarás contribuyendo a satisfacer una necesidad específica.

Debes incluir lo que estás comparando, por ejemplo, para crear un video para un curso online, necesitamos un editor de videos

Ejemplo: Filmora versus Camtasia: Comparación de dos software para edición de videos.

Incluir:

  • Resumen de lo que se tratará la publicación.
  • Características que se van a evaluar, buscar ir a profundidad.
  • Descripción de cada producto
  • Quien escribe la publicación y porque, que experiencia tiene, porque decidiste utilizar los software o el producto que estés comparando.
  • Desglosar cada una de las características de cada producto.
  • Conclusión.

A mí me encantan los paso a paso y más si están explicados de manera detallada.

Ejemplo: Te voy a compartir los 5 pasos para automatizar un email con mailerlite.

 

  • Lista y describe cada uno de los pasos mostrando la relevancia de cada uno.
  • Detalla cada paso, en este punto si debes ser más específico.
  • Destacar los mejores consejos.
  • Llamar a la acción. Preguntar a los lectores si han utilizado el producto, que inconvenientes han tenido, o en que les ha ayudado este paso a paso.

Series

Existen temas que son demasiado extensos para compartirlos en una sola publicación, y aquí funciona muy bien que puedas dividirlos, por ejemplo, en parte 1,2,3…

Ejemplo:

https://angeladelcielo.com/como-generar-ingresos-por-internet-primera-parte/

https://angeladelcielo.com/manual-para-principiantes-como-generar-ingresos-por-internet-segunda-parte/

 

Invitar a otros expertos que tengan relación con las temáticas que trabajas te da un gran plus, porque es reconocer el trabajo de otras personas, es indispensable empezar a ver a nuestros competidores como aliados estratégicos.

Definiciones y ejemplos

Es ideal darle contexto a las personas porque no todos tienen conocimiento y dominio de un tema, una de las cosas más útiles es dar a conocer las definiciones.

Además, una categoría de búsquedas que realizan las personas se denominan informativas, las cuales los usuarios tienen una duda y desean ampliar la información, para ello utilizan Google y si tu artículo es de calidad y responde a ello se mostrará en los resultados.

Que es….

Qué signifca…

Un gran complemento a las definiciones son los ejemplos y se puede utilizar en diferentes industrias.

Ejemplos de marca personal

Ejemplos productos digitales

Recopilaciones

Curar contenido y agruparlo por categorías es útil para los lectores, además les estarás ahorrando bastante tiempo.

Ejemplo:

Definiciones de marca personal que no conocías

Colaboraciones con invitados

No somos expertos en todas las temáticas, así que podemos invitar a un experto a colaborar con alguna publicación que pueda apoyar nuestro contenido, a esto se le denomina guest blogging, esto debería ser un gana gana para las partes.

Puedes encontrar otros ejemplos en el blog de Neil Patel

 3. Crea un título atractivo 

 

Cuando tienes un blog muy seguramente, tu intención es posicionarte con tus contenidos y atraer tráfico a tu sitio, otro aspecto relevante en la construcción de tu publicación es crear un título que conecte con las personas y se interesen por continuar la lectura. Descubre en este tercer paso para crear y publicar un gran post para tu blog formas efectivas de crear títulos atractivos.

estructura_post_blog_titulo

De lectores a escaneadores

Cuando nos encontramos frente a una pantalla realizamos un escaneo rápido de títulos, subtítulos, frases resaltadas, imágenes llamativas y hasta colores, esto lo realizamos en pocos segundos. Varios factores inciden en la decisión de quedarnos a leer o no, en este capítulo nos enfocaremos en el título. Es aquí cuando entran técnicas de CopyWriting que con constancia debemos ir aprendiendo a dominar. 

Factores clave para un buen titular

Diferenciación

 

En internet hay bastantes publicaciones de un mismo tema, busca el blog que está hablando de tu próxima publicación y arma un título que no se repita y que a la vez logre despertar el interés de tu público.

Soluciona problemas

 

Busca que tu titular le dé la respuesta a tu público de lo que está buscando, para que se interese por continuar la lectura, además que pueda identificar un beneficio.

Advierte de posibles errores

 

Las personas cuando están iniciando en una temática desconocen situaciones y pueden estar cometiendo errores por falta de información.

Ayuda a comprender un tema o situación 

 

Cada autor tiene una forma de explicar y hacer entender un tema complejo a otras personas, busca la forma de dar bastantes ejemplos para que tu lector pueda resolver un problema que tenga.

Utiliza cantidades

 

Las cantidades ayudan a tener un punto de referencia para sus lectores por ejemplo:  18 elementos para transformar tu conocimiento y experiencia en un negocio online.  

Ejemplos de titulares para blog

 

Cómo  [verbo]   beneficio son de tipo interrogativo

Ejemplo: Como crear una publicación de blog para posicionarte en Google.

Los #  necesarios para …..

Ejemplo: Los 9 pasos que necesitas para crear una publicación de alto impacto.

Formas de…..

Ejemplo: 4 Formas sencillas de construir un negocio por Internet que te permitan generar una segunda fuente de ingresos.

 Secretos…… Beneficio generan expectativa

La fórmula secreta que utilizo Robert Kiyosaki para hacerse millonario. 

[#] [Herramientas] [beneficio]

Ejemplo:  5 herramientas que te ayudaran a descubrir lo que busca la gente en Internet.

Testimonio…

Lo que aprendí durante la creación de mi página web.

Errores….

Los errores que cometí cuando inicie mi negocio online.

El error más común cuando pones en marcha un negocio por Internet.

Descubrimiento….

Descubre como puedes crear tu negocio online de servicios y productos digitales.

Explicación…..

Porque debes conocer la forma de hacer negocios online.

Cosas que debes saber para crear tu negocio online.

Causa  y efecto

Esta es la causa por la que los profesionales no construyen un negocio online.

Emocionales:

Lágrimas de emoción cuando vendí mis primeros mil dólares pon internet.

 Curiosidad:

20  profesionales del sector educativo crearon sus negocios online y estos fueron sus resultados.

Pertenencia

10 cosas que solo profesores entenderán.

Tecnologías que te ayudan a crear mejores titulares

Utiliza esta herramienta para generar títulos creativos. Impactplus

Más titulares además de ofrecerte ideas para contenidos te arroja titulares creativos de interés para tu audiencia, quizás algunas cosas no coincidan con tu búsqueda, sin embargo es cuestión de que realices algunas variaciones y ajustes. 

Si quieres ir más a fondo te invito a revisar la investigación realizada por BuzzSumo en donde analizaron 100 mil titulares y su investigación la muestran desde diferentes plataformas de contenidos. Aunque es una investigación del 2017 nos deja muchas ideas.

AM Institute se basa en métodos algorítmicos y de inteligencia artificial.

Te invito además a visitar Quora allí puedes evidenciar las inquietudes de las personas, con respecto a diferentes temáticas y de esta manera pensar  en un título que de respuesta a esas inquietudes, además visitar grupos de Facebook o de LinkedIn y explorar las preguntas de los usuarios. 

Trucos para titulares

Longitud del título entre 50  y 60 caracteres.

El título debe contener la palabra clave lo más a la izquierda posible.

Evitar el exceso de la misma palabra clave, para ello utiliza similares, esto puede ser penalizado por Google. 

El texto debe estar relacionado con el titulo.

 

 4. Elementos para la introducción

 

La introducción es muy importante por que le dará otro impulso a tu lector para continuar con la lectura. Conoce los 4 elementos clave que debes destacar en tu introducción y no tornar aburrido.

estructura_post_blog_introduccion

Gancho: Es lo que va a atraer a tu lector, algo que denote lo que a su vez va a encontrar. Lo puedes hacer por medio de una pregunta o lo que te inspiro a realizar la publicación. 

Demuestra tu experiencia: resultados, experiencia, clientes, certificaciones.

Menciona algo específico y de alta importancia dentro de tu publicación. 

Transición: Invita a los lectores a realizar el recorrido por tu publicación en una oración que a su vez aclare el título y dirigiéndolos a los ítems del contenido. 

Evita que la introducción sea muy larga.

No hacer introducciones extensas sobre ti.

Tanto en la introducción como en el contenido general demuestra la voz de tu marca y tus valores.

 5. Destaca con tu contenido

En este apartado detallamos toda la información relevante que tu lector necesita saber para dar respuesta a su necesidad. Comparte todo tu conocimiento de manera atractiva aplicando estas 6 estrategias, que te permitirán destacar de los demás con la creación publicación de un gran post para tu blog.

estructura_post_blog_contenido

Estrategias para destacar 

Para destacar es necesario hablar de legibilidad, esta se relaciona con lo entendible, es decir, que sea fácil de leer. Nuestro lenguaje no puede ser tan pesado y esto también dependerá de a que público te diriges, para destacar ten en cuenta aspectos como los siguientes:

Párrafos cortos, la longitud del texto, tanto en línea como en párrafos, puede ser no más de 100 caracteres por longitud de línea y párrafos entre 5 y 7 líneas. No sobrecargar al lector de información en un mismo párrafo.

Crear subtítulos utilizando etiquetas H, esto sirve para delimitar las secciones de tu contenido y que el lector pueda comprender mejor.

Crear enlaces internos y externos, nunca enlazar un H1.

Utilizar viñetas

Negritas y cursivas a palabras clave o similares

Fuente no menos de 18. En esta publicación utilicé 20 px.

Emplear voz activa no pasiva. Observa 50 ejemplos 

Leer tu publicación en voz alta para corregir lo que no este acorde.

Alimentar tu publicación con imágenes, capturas de pantalla, infografías, diagramas, fotografías si es el caso.

Todo lo que escribas que sea pensando en dar respuesta a las necesidades del lector y para eso debes tener un listado de las preguntas que con anterioridad investigaste relacionadas con el tema.

Emplear encabezados de H2 y H3 con palabras claves derivadas la palabra clave principal (H1). Puedes usar palabras clave de cola larga.

No colocar H2 y H3 seguido, integra un pequeño texto entre cada uno. Si no deseas colocar H3 puedes emplear viñetas.

No colocar enlaces a otros sitios con palabras que compitan con nuestra palabra clave. 

Url con menos de 100 caracteres.

Si es parte de tu personalidad, el conocimiento disfrazado de entretenimiento conecta muy bien con el cerebro.

Escribe contenido atractivo que responda a las necesidades de tu público objetivo.

Evitar un lenguaje demasiado técnico a menos que lo expliques.

Es vital utilizar técnicas de copy, por ejemplo storytelling.

La legibilidad visual que el contenido tenga un contraste adecuado con el fondo.

El interlineado facilita la lectura.

Utilizar pies de fotos, pueden ayudar a la comprensión de los elementos visuales.

Emplear una fuente adecuada que visualmente no canse al lector.

 

Uso de palabras clave

Hacer una investigación de palabras clave relacionadas con la temática que vas a compartir.

Aquí algunas herramientas para la investigación de palabras clave (tomadas de Cornelia Ilie en Linkedin):

⚙️Google Keyword Planner o Keywordtool
⚙️Ubersuggest
⚙️Keyword Surfer
⚙️Keyword Suggestion Tool de Small SEO Tools
⚙️Google Trends
⚙️Soovle
⚙️Keyword Shitter
⚙️Google Suggest Tool
⚙️AnswerThePublic
⚙️Questiondb
⚙️Serpstat
⚙️Also Asked
⚙️SemRush

Otra alternativa es ingresar a foros como Quora o reddit e indagar que están preguntando las personas relacionadas con el tema y de allí puedes tomar las palabras que utilizan las personas con más frecuencia y por su puesto utilizar las preguntas para responderlas en tu contenido.  

Tipos de palabras clave

Informativas: Los usuarios tienen la intención de buscar un tema en concreto.

Por lo general inician así:

  • Cómo hacer…
  • Qué es…
  • Qué significa…
  • Por qué…
  • Tutorial para…
  • Etc.

De navegación: El usuario conoce el sitio que le puede servir para encontrar la información.

Nombres específicos de marca.

Nombres de periódicos, revistas, editoriales, entre otros.

Transaccionales: Indican que el usuario está en búsqueda de una compra.

Cursos de…

Servicio de….

Cuanto vale….

En donde comprar…..

Productos económicos…

Ofertas de….

Diseñador web…

 

Finalmente, investiga a tu competencia para evidenciar que palabras están utilizando. 

6. Consejos para el cierre

 

En el cierre debes tener en cuenta tres elementos que te van a arrojar algún tipo de resultado, el cual te permitirá identificar acciones de mejora y  nuevas ideas. 

estructura_post_blog_cierre

Presenta tu conclusión 

Estás listo para presentar en unas cortas líneas tu conclusión frente al tema, aquí puedes expresar lo que significo para ti el tema, que te aporto, quizás cuál fue el reto más grande con tu publicación, y lo demás que consideres es relevante.

Interactúa con tu lector

Es momento de lanzar una pregunta, por ejemplo para el caso de esta publicación:

Ahora me gustará saber ¿Cuáles de estos elementos tienes contemplados en tus publicaciones?

 ¿Tienes algún otro elemento que utilices en tus publicaciones y que no tuve en cuenta?

Es momento de que logres que tu lector se motive a responder alguna pregunta.

CTA

 

En las publicaciones de nuestro blog o redes sociales siempre debemos contemplar los call to action o llamada a la acción, así que invita a tu lector a comentar y compartir.

7. Estrategias de  SEO

 

El SEO corresponde a las siglas Search Engines Otimization lo que traduce al español optimización para motores de búsqueda, y es importante en nuestro sitio web porque nos ayuda a mejorar la visibilidad y el posicionamiento en los buscadores.

Acompáñame y conoce 5 estrategias para optimizar el primer post para tu blog.

estructura_post_blog-SEO

URL amigables

Una url amigable debes ser corta y sencilla, lo que facilita que sea fácil de recordar, esto permite que al ver la url ya tengamos idea de que vamos a encontrar en su contenido.

No debes incluir caracteres extraños, por ejemplo signos de preguntas, exclamación, ente otros.

La construcción de una url amigable permite generar tráfico orgánico hacia nuestro sitio web.

Anatomía de una url: 

anatomía url

Metadescripción

Incluye en tu metadescripción la palabra clave, verbos preferiblemente y hasta un máximo de 156 caracteres. Observa el ejemplo: La metadescripción corresponde a “Una guía detallada para estructurar una publicación de blog” estructurar una publicación de blog corresponde a  la palabra clave y además se encuentra en el título.

metadescripcion

Palabra clave en etiqueta de título

Una palabra clave “Keyword” responde a una búsqueda o necesidad especifica que realizan las personas en los buscadores.

Existen dos tipos de palabras clave:

Genéricas: Tiene un alto volumen de búsquedas, contienen una única palabra.

Long Tail (Cola larga): Por lo general son frases compuestas por más de 4 palabras que utilizan los usuarios para hacer búsquedas de temas específicos.

Existen otras categorías las puedes detallar en la publicación de 40defiebre.

Las palabras clave sirven para que Google determine si somos la mejor opción para la búsqueda del usuario.

Mi palabra clave de cola larga, para mi publicación, es “pasos para creación y publicación de blog”

herramienta mangools

El nombre de la publicación también contiene la palabra clave. Puedes utilizar la herramienta Mangools  que es un simulador para verificar como quedara tu url, título y descripción en la web, observa el ejemplo en la siguiente imagen.

 

Título H1  y Título SEO

Título H1 corresponde al título de tu publicación.

Busca que sea interesante y que resuelva la necesidad de tu lector.

Si es menor a 40 intenta ampliarlo y evita que supere los 70 caracteres. Aquí puedes verificar la longitud de tus frases 

Que la palabra clave este los más a la izquierda posible de la frase.

Título SEO es el texto con el que Google te va a mostrar en la SERP (Página de resultados del buscador), esto lo puedes verificar con la herramienta Mangools que te mencione anteriormente.

Evita exceder los 60 caracteres porque de lo contrario aparecerá cortado en el buscador.

Debe incluir la palabra clave.

Evitar crear otras páginas o entradas con la misma palabra clave.

 

Palabras clave en la introducción

Por lo menos asegúrate de incluir la palabra clave una vez en el apartado de introducción. 

Vínculos internos

Cuando tu blog es de una temática específica es fácil de vincular una publicación con otra y la recomendación es de 2 a 5 enlaces a publicaciones dentro de tu sitio. Además, puedes enlazar publicaciones anteriores a una más actualizada que estés desarrollando y consideres que hay una relación válida.

Densidad de palabra clave: ¿Dentro de la estructura de mi post de blog cuantas veces hay que mencionarla?

Además de escribir la palabra clave en la metadescripción, el título, el slug es necesario incluirla en otros lugares que te indicaré a continuación:

☑ En el primer párrafo de tu post

Incluye tu palabra clave en la primera frase de tu post en negrita y los más a la izquierda posible, de esta manera Google identificará rápidamente la temática de tu publicación y mostrarlo más rápidamente al público que está buscando ese tema.

☑ En el último párrafo de tu post

Finalizando tu publicación ubica la palabra clave sin restarle calidad a tu párrafo.

☑ A lo largo del Post y aquí debes aplicar esta fórmula

Densidad = ( Número de veces que aparece la keyword / Número total de palabras ) * 100

Lo anterior no es para ir a extremos, tampoco se trata de incluir la palabra clave 3 veces cada 100 palabras, o una sola en un texto de 500 palabras.  No debes caer en el Keyword Staffing (uso excesivo de palabras clave)

El ideal es que no sobre pase el rango entre el 0.5 y 2 %, 

SEO para imágenes

 

Antes de iniciar la construcción y estructura de un post para nuestro blog es de vital importancia saber que palabras clave vamos a utilizar, preparar nuestras imágenes con las palabras clave adecuadas y si es el caso renombrarlas con las palabras acordes al tema, no coloques acentos, ni mayúsculas.

En muchas ocasiones fallamos al subir imágenes con cualquier nombre, a mí también me ha pasado, y es algo que no debemos permitirnos.

Veamos entonces la estructura para las imágenes.

seo imagenes

El título de la imagen es de gran importancia porque es el que utilizan los buscadores para indexar. Una vez se sube la imagen a WordPress automáticamente se ubica en la etiqueta título el nombre que trae la imagen. No coloques caracteres extraños ni acento ni mayúsculas.

El atributo ALT o texto alternativo: Se utiliza para indicar a Google el contenido de la imagen, puedes colocar una palabra clave relacionada con el tema que estás tratando. Además, esta es leída por el lector de pantalla de las personas con problemas de visión.

La leyenda es el texto que sale justo debajo de cualquier imagen que tengamos en nuestra publicación. Aquí puedes incluir palabras clave similares. No todas las personas las utilizan. Esto ayudará a Google a contextualizar la imagen un poco más.

Descripción esta no afecta directamente el SEO, pero puedes incluir información relacionada con tu imagen, yo personalmente la empleo para indicar de donde tome la imagen o si es elaboración propia.

Utiliza imágenes PNG y trata de disminuir su peso. El ideal es de 120 K. Utiliza Tinyjpg.com para disminuir el peso de las imágenes.

Puedes profundizar en temas de SEO de manera profesional aquí con este contenido.

Existen otros elementos importantes que ya puedes hablarlos con tu desarrollador. 

8. Promociona tu contenido

 

 

Tener un espacio en Internet y creer que todo sucederá por arte de magia está muy alejado de la realidad, aplica las siguientes estrategias para atraer  personas a tu publicación de blog.

estructura_post_blog_promocion

Ya tuvimos bastante trabajo con la forma de estructurar nuestra publicación para blog, y aún no hemos terminado, nos falta dar a conocer la publicación que con tanto esfuerzo hemos elaborado, por que de no promocionarla todo nuestro trabajo se quedara ahí, nuestro contenido no será leído así como así, ni apareceremos demasiado pronto en las primeras posiciones de los buscadores. Por lo tanto tenemos que valernos de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para difundir nuestra publicación. 

Te comparto la siguiente infografía con algunas estrategias para promocionar nuestros post. 

Infografía pasos para promocionar tu post de blog

Todas las ideas que se te ocurran para promocionar la publicación de tu blog son bienvenidas y válidas para empezar a generar tráfico.

Si quieres aprender a crear estrategias pagadas en Facebook y traer tráfico, ventas, mensajes, interacciones y demás, puedes profundizar en este tema dando clic aquí 

9. Divide y multiplica

 

 Ya tienes tu contenido, es hora de convertirlo en diversos formatos y colocarlo en otras plataformas, de esta manera finalizamos con los 9 pasos para crear y publicar un gran post para tu blog en este 2022.

estructura_post_blog_multiplica

Esta metodología DM divide y multiplica la aprendí con una mentora,  Vilma Nuñez con quien constantemente tomo cursos de actualización para estar al día en diferentes temas relacionados con estrategias digitales, y es una fórmula extraordinaria para que de un solo contenido bien elaborado podamos crear nuevos contenidos en otros formatos y para otras redes sociales.

Para esta etapa estoy en la tarea de dividir el contenido pronto les estaré compartiendo el resultado de las otras piezas derivadas de este gran contenido.

¿Estás listo para iniciar?

Déjame contarte que tome la decisión de construir este contenido para compartir como se debe estructurar una publicación para nuestro blog, de tal forma que se realice de la manera correcta y no perder nuestros esfuerzos escribiendo sin estrategia y dirección.

Considero que es de vital importancia determinar las palabras clave lo que nos ayudara a dar la dirección de nuestro contenido, y tener tanto un Excel y un Word para ir aterrizando todas nuestras ideas, esto además aplica no solo para blog, sino también para estructurar nuestras estrategias online, nuestros negocios de servicios y productos por Internet. 

Puedes además contar con un corrector de estilo, y dependiendo el objetivo de tu blog con un copywriting, de este tema no he hablado porque no lo domino, me estoy preparando para ello. 

 Ahora déjame saber de estos 9 pasos para crear y publicar un gran post para tu blog, cuáles utilizas o si tienes otras estrategias que te han funcionado y aplicas actualmente, será muy valioso para mí conocerlo.

Te invito a dejar tu comentario y compartir esta publicación con personas que les pueda interesar.

Saludos y nos vemos en mi próxima publicación.  😀

Si eres de los profesionales que quiere compartir a través de un blog de manera profesional todo tu conocimiento, contáctame para ayudarte. El blog te ayudará a posicionarte como un experto en tu sector y posteriormente monetizarlo si así lo deseas.