fbpx

Marca personal profesional docente: primeros pasos 2022

 El desarrollo de la marca personal profesional es relevante en un entorno cada vez más competitivo, su gestión no se aplica solo a grandes empresas o para buscar empleo, hoy en día aplica para todos, y esto no es ajeno para los docentes, quienes conectan con bastantes estudiantes cada año o cada semestre en sus clases presenciales o virtuales.

Los docentes son personas influyentes que logran transformar la vida de muchas personas, además, hoy en día existen profesores buscando trabajo fuera del aula y porque no aprovechar esta vocación para que compartan su conocimiento a una audiencia más global y utilicen sus habilidades en diferentes entornos.  

¡Comienza a construir tu marca personal profesional docente en el entorno digital efectiva y única.!

Uno de los precursores del término marca personal o personal branding es  Tom Peters (escritor Estadounidense especialista en prácticas de gestión empresarial) quien en 1997 acuño la palabra con el artículo titulado “ The Brand Called You” en la revista Fats Company.

Peters nos invita a reflexionar con estas preguntas:

¿Qué te hace diferente?

¿Cuál es el tono para ti?

¿Cómo comercializar tu marca?

¿Cuál es tu verdadero poder?

¿Qué es la lealtad hacia ti?

¿Cuál es tu futuro?

Con las preguntas anteriores puedes determinar una definición, y podemos agregar esta frase de Jeff Bezos, CEO de Amazon: “Tu marca es lo que dicen de ti cuando no estás en la habitación.” 

Piensa ahora en: ¿Cuál es la huella que quieres dejar, en la sociedad,  por qué y para qué?

Te invito a revisar el artículo: Definiciones de marca personal que no conocías 

La importancia de tener una marca personal como docente depende de cuáles sean tus objetivos personales y profesionales. Si vez la enseñanza como una carrera que llegará lejos y tienes la estabilidad y seguridad, entonces quizás no necesites molestarte en desarrollar tu marca docente.

Sin embargo, ALERTA, la educación ha cambiado mucho, pronto vamos a llegar al punto en que los futuros estudiantes buscarán “maestros” que puedan enseñarles lo que quieren aprender de la manera más atractiva y confiable posible. Hoy en día, los futuros estudiantes no solo buscarán excelentes habilidades docentes, sino también maestros que logren destacarse: maestros que tengan una presencia activa en digital y que sean activos en comunidades fuera del aula.

Como docente ya cuentas con una marca: a partir de tu experiencia, estudios y contactos profesionales.

Ahora es el momento de ver en que punto estas con la gestión de tu marca para estructurar una hoja de ruta que te permita consolidar y fortalecer tu marca en el contexto digital y hacerte más interesante para futuros estudiantes y otras instituciones. De hecho, vale la pena que te inviten a trabajar en lugar de tener que salir a buscar trabajo.

En  cada uno de los elementos de esta hoja de ruta convergen varios procesos de vital importancia, en una próxima publicación te los compartiré.

Hoy en día, no podemos suponer que el público o futuros estudiantes están cautivos, tampoco debemos esperar que los claustros nos contraten y que ellos sean los únicos que propongan estrategias para atraer estudiantes.

Este es un trabajo en sinergia entre docentes e instituciones y aunque es una realidad que el sistema educativo actual aún no ha tenido gran preocupación por la marca personal y “se contrata a base de títulos”, y que además la marca personal no está incluida dentro de los indicadores para una contratación, para el consultor Alfredo Vela entrevistado por la universidad de Valladolid menciona que: hoy existe otra realidad porque la competencia está cambiando a un ritmo vertiginoso o se tiene una marca personal potente o muchas instituciones se quedaran sin estudiantes, y docentes sin empleo.

Desde mi experiencia te puedo compartir que después de pasar por una ruta de pregrado, especialización y maestría, sigo educándome escogiendo yo misma a la persona con la que me quiero educar (mentores) y he llegado a ellos gracias a su marca personal y su contenido de valor,  en diferentes plataformas digitales, me he encontrado además con educación en línea de altísimo valor, con unas garantías extraordinarias, la educación que he venido pagando me permite el acceso para toda la vida y con derecho a las actualizaciones, esto yo no lo he visto en ninguna universidad. La competencia es demasiado amplia como para quedarnos sentados esperando a que lleguen los estudiantes y las oportunidades.

Estos nuevos retos fomentaran la competencia y aumentaran la calidad en los claustros y la de nosotros como profesionales.

Pautas para iniciar con tu marca personal docente

No, no será algo sencillo leer o escuchar este tema, pero te desafío a que lo lleves a la práctica. Es importante para tu crecimiento profesional y personal porque te ayudará a diferenciarte, tanto en tu institución como en el ámbito académico. Puede sonar un poco “friki”, pero muchos de los autores de los libros de ventas más vendidos de la historia,  han insistido en que nos apoyamos en nuestra marca personal para lograr mejores resultados.

En primer lugar, tendrás que hacerte preguntas que, a primera vista, pueden sonar triviales, pero son muy importantes, además de las que menciona Tom Peters estas son algunas de ellas:

🔸 ¿Cómo diferenciarme de tal forma que me genere más oportunidades laborales o la libertad para emprender nuevos proyectos?

🔸 ¿Qué me caracteriza?

🔸 ¿Cuáles son mis competencias?

🔸 ¿Qué es lo mejor que hago?

🔸 ¿Cuáles son mis objetivos y expectativas?

🔸 ¿Cuáles son mis valores?

🔸 ¿Qué puedo ofrecer a la sociedad?

🔸 ¿Por qué desearía tener una marca personal?

🔸 ¿Quiero nuevas oportunidades laborales o quiero gestar nuevos proyectos?

🔸 ¿Quiero destacarme como profesional?

Ahora te preguntarás y como se logran aterrizar todas estas ideas:

Cuando creas una marca personal te conviertes en un profesional online más fuerte, capaz de establecer mejores y más sólidas relaciones con tus estudiantes o clientes. Toma en cuenta que el branding se construye paso a paso; a veces puede ser lento, en otras más rápido, debes tener una ruta para organizar todas las acciones que se deben realizar, disciplina para cumplir los objetivos, constancia, a veces no todo sale como esperamos, pero no por eso debemos detenernos, y definitivamente pasión por lo que hacemos.

 Una vez estás determinado a crear tu marca personal docente, hay otros aspectos en que pensar, atentos, esto no significa que si no tienes lo siguiente no puedes iniciar, el tiempo le va dando forma a tu proyecto de marca personal:

 🔸 ¿Cuál será el nombre de tu marca?

🔸¿Cuál será el tono que quieres transmitir a tu audiencia.?

🔸 Tu logo, tipografías, colores.

🔸 ¿Cuál es el mix de plataformas digitales? En las que puedes estar, de acuerdo a como te sientas mejor y a donde estén tú posibles estudiantes.

🔸 ¿Qué fotografías vas a tener para tu marca personal?

🔸 Un calendario con cada una de las acciones que vas a llevar a cabo.

🔸 Un calendario de contenidos.

🔸 ¿Qué servicios quieres ofrecer o que productos puedes estructurar de toda tu experiencia educativa? 

Recuerda que gestionar tu marca personal profesional como docente no solo te sirve para nuevas oportunidades profesionales con otras instituciones, sino para generar ingresos de manera independiente.

¿Cómo medir tu marca personal?

El número de seguidores y visualizaciones no son tan relevantes, estos son métricas vanidosas, sin embargo, debes implementar estrategias para que más personas te conozcan. 

Te comparto indicadores que te permite medir el trabajo realizado con tu marca personal

1. Ofertas de trabajo

2. Invitación a proyectos

3. Aumento de precio en el mercado

4. Invitación a eventos y conferencias

5. Visitas a tu sitio Web

6. Entrevistas en diversos medios

7. Aumento en tu reputación y engagement

8. Cuantos clientes, usuarios o estudiantes tienes de manera independiente

9. Aumento en tus conexiones (Networking)

10. Posicionamiento como referente

 

El objetivo de la marca personal profesional docente es traer tráfico y oportunidades hacia ti.

Acciones recomendadas para iniciar con tu marca personal profesional

Te preguntarás ¿a qué hora voy a desarrollar mi marca personal con tantas obligaciones que como docentes tienes? Preparar clases, hacer investigación, asistir a reuniones, asesorar estudiantes fuera de clases, y en algunos casos labores administrativas, te entiendo, a veces nos sentimos abrumados, pero es cuestión de planificación, tener una hoja de ruta con los pasos a seguir para construir tu propio imperio de marca personal profesional docente, y pequeños éxitos se sumarán en grandes resultados.

Te recomiendo algunas de las siguientes acciones como un paso inicial:

🔸 Tener tu propio blog y generar tus propios contenidos de tipo educativo.

🔸 Crear una canal de Pódcast.

🔸 Crear tus propios E-book y empezarlos a comercializar.

🔸 Crear un Newsletter con artículos en LinkedIn o a través de mail marketing.

🔸 Tener un perfil optimizado en LinkedIn y una estrategia de contenidos.

🔸 Crear un canal de YouTube.

🔸 Producir descargables que puedan ser de ayuda para las personas.

🔸 Crear contenido educativo a través de TikTok.

🔸 Tener un grupo de Facebook.

🔸 Tener presencia en Twitter y liderar temas con tus estudiantes.

🔸 Participar en foros como Quora.

🔸 Fomentar relaciones de Networking.

Realiza contenido que ayude a otros a solucionar una tarea de manera rápida.

En relación con tu perfil profesional

🔸 Recopila testimonios de tus estudiantes en audio, video, texto.

🔸 Recopila casos de éxito de tus estudiantes con lo que les has enseñado.

🔸 Presenta estudios de caso que hayas podido plantear en tu ejercicio docente.

🔸 Graba algunas clases y publica fragmentos de ellas.

En relación con tu trayectoria:

🔸 ¿Cuál es tu misión?

🔸 ¿Por qué decidiste ser educador?

🔸 Tus experiencias

🔸 Aparición en medios

🔸 Conferencias

🔸 Proyectos

Como verás es toda una estrategia que se debe ejecutar, luego medir y así ir haciendo modificaciones que te permitan llegar a mejores resultados.

Tengo colegas que son un gran tesoro de sabiduría, sin embargo, todo se queda en las instituciones, te invito a darle más visibilidad a todo tu conocimiento y experiencia y consolidar tu marca personal profesional docente para nuevas oportunidades.

Ventajas de gestionar tu marca personal profesional como docente

🔸 Diferenciarte de un sinfín de profesionales

🔸 Construir liderazgo de pensamiento

🔸 Generar confianza y prestigio

🔸 Mayor conexión con tus estudiantes

🔸 Dar a conocer otras pasiones fuera del aula

🔸 Ampliar tu red de contactos

🔸 Ser referente en tu campo

🔸 Generar nuevas oportunidades profesionales a un nivel más global

🔸 Aumentar tu reputación

🔸 Aumentar tu visibilidad

🔸 Desarrollo de tu imagen profesional y personal

🔸 Mayor posicionamiento

🔸 Convertirte en un portavoz en tu campo

Conclusión

El mensaje general de este artículo es que crear una marca personal requiere esfuerzo. No es una solución rápida, no sucederá de la noche a la mañana y no es algo que deba intentarse sin cuidado o al azar. Sin embargo, si estás dispuesto a dedicarte al proceso, entonces estarás bien encaminado para establecer una marca sólida que refleje quién eres como persona y como educador, generando un impacto positivo  y mayor en tu carrera.

Por otro lado, te beneficiarás enormemente de tener una marca personal profesional, te distinguirás y serás más reconocido como profesional, lo que conducirá a relaciones más sólidas con tus estudiantes y clientes.

Establece un horario para dedicar al desarrollo de tu marca personal, quizás 30 minutos al día en caso de tener muchas obligaciones, y se disciplinado al cumplir con tus metas y objetivos. Y sobre todo, ¡disfruta de lo que haces!

Este artículo es un acercamiento de algunos factores a tener en cuenta para iniciar tu marca personal profesional como docente, seguiré compartiendo datos de interés para que avances paso a paso. 

Si necesitas ayuda con este proceso no dudes en contactarme Espacio de descubrimiento Mentoría gratuita

Te invito a compartir este artículo con quien consideres, le puede ser de valor y será curioso que me dejes tus comentarios en relación con los temas que quisieras profundizar o dudas que se te han generado.