Manual para principiantes cómo generar ingresos por Internet – Segunda parte
Si eres de la generación en donde te vendieron la idea de que la vida era solo ir a la escuela, universidad, graduarse, conseguir un trabajo de 8 horas, conseguir una casa, tener hijos, que para ser exitoso tenías que obligatoriamente ir a la universidad, déjame decirte que los tiempos han cambiado la educación es necesaria por supuesto que sí, pero hoy en día hay muchas formas de capacitarse y los diplomas no hablan de tu expertis.
Hoy en día se cuentan con nuevos mercados y negocios digitales y si tú eres un profesional, estudiante, desempleado, pensionado y quieres generar otros ingresos por internet, aquí te contaré algunas maneras de como hacerlo, tu misión si decides aceptarla es revisar la opción que sea acorde a lo que te gusta o en lo que eres bueno, explorar las alternativas y colocar acción.
Te voy a dar a conocer maneras de obtener ingresos online con negocios digitales, para lo cual no tendrás que desplazarte a ninguna parte, basta con tener un computador, y conexión a internet desde el lugar que quieras y sobre todo ganas de querer hacer cosas diferentes y salir de tu statu quo. Aunque he cosechado 3 títulos universitarios y actualmente con una maestría quiero darte a conocer como hoy en día género ingresos por Internet.
Si no has visto la parte 1 de esta temática te invito a verla primero.
Internet y la tecnología han ocasionado un efecto disruptivo en las diferentes áreas en las que se desempeñan los seres humanos, demostrando ser inmensamente poderosas y acelerando los procesos productivos, unido a esto para el año 2020 la aparición del Covid-19 aceleró aún más los procesos en todos los sectores, se vivió una época llena de incertidumbre, de retos y oportunidades, lo que causo nuevas formas de adaptación en la educación, la vida familiar, laboral, personal y social. Iniciando el año 2021 no se veía un panorama diferente. Sin embargo, independientemente de las situaciones causadas por la pandemia, el auge de la Revolución 4.0 ha llevado al ser humano a cambiar su manera de vivir, trabajar y relacionarse. Para autores como (Baldwin, 2019) “después de la globalización viene la globótica (combinación de globalización y robótica), lo anterior alterará la vida de millones de trabajadores cualificados mucho más deprisa de lo que nos afectaron la automatización, la industrialización o la globalización en épocas precedentes.”
Ante lo dicho por el autor, las personas deben prepararse para los cambios y tener disposición a encontrar nuevas maneras de hacer las cosas, no se trata de sentirlas como una amenaza que conlleve a la pérdida de empleos, sino contemplarlo como una oportunidad en búsqueda de nuevas habilidades que le aporte valor a las personas y a la sociedad. (Innpulsa Colombia, 2020, p35). Es claro que este tipo de innovaciones se deben aprovechar para formarse en nuevos campos y afrontar otros retos y desafíos que conlleven a reformular sus propias funciones o realizar otras cosas diferentes, sin desconocer que el uso de tecnologías está permeando todos los sectores y que a su vez quienes no decidan integrar procesos tecnológicos están destinados a disminuir su crecimiento económico.
La formación en habilidades necesarias para ser parte del sector productivo del país a través de la economía digital mediante la creación de emprendimientos da entrada a descubrir formas en las cuales se puedan generar ingresos adicionales, a través de Internet.
“La motivación por emprender se puede dar por necesidad debido a bajos ingresos, falta de opciones de trabajo y por oportunidad puede ser para marcar la diferencia, independencia, autonomía o tradición familiar” (Innpulsa Colombia, 2020, p 22). El ideal sería que los profesionales puedan contribuir al desarrollo económico del país partiendo de un emprendimiento basado en la oportunidad, para lo cual se hace necesario que consideren tener las competencias necesarias para su desarrollo y no llegar al punto de crear un emprendimiento por necesidad, puesto que esto puede generar más presión e incertidumbre, en caso de no contar con un colchón financiero para los primeros meses de gestación de la idea de negocio.
Hoy en día existen más de 1.500 millones de nuevos internautas a nivel mundial en comparación con los que existían hace 5 años. En Latinoamérica, aunque se está lejos de territorios como Europa y Norteamérica que cuenta con un 92% de penetración de internet, el crecimiento ha sido positivo:
Gráfico 1. Usuarios y penetración de internet en Latinoamérica entre 2015 y 2020.

Fuente: BlackSip Reporte de la industria El eCommerce en Colombia (2020, p 6)
Tienda en línea de productos físicos
Si sientes afinidad con un producto físico y lo quieres comercializar puedes iniciar a promocionarlo en redes sociales o tener tu propia tienda en línea, esta última la recomiendo cuando consideres que ya estas es un escenario viable para adquirir herramientas tecnológicas que te van a generar un costo.
Otra opción es hacer Dropshipping en este modelo tú eres un intermediario entre el proveedor y el vendedor, aquí no tendrás inventario, tú promocionas los productos y el proveedor los envía al comprador, al cerrar la compra tú te llevarás una comisión. Si te interesa este tema aprende un poco más con esta guía completa de dropshipping o fórmate con el curso de mi colega Luis Cadena Ingeniero industrial “eCommerce-Dropshipping”
Membresias
El ejemplo más común de membresías o suscripción es la de los gimnasios, que después de la pandemia se han reinventado y han migrado al digital, este tipo de negocio por suscripción se da para que las personas reciban contenido de tu parte de manera mensual, esto se puede hacer con contenidos digitales para enseñarles alguna temática o con productos físicos por ejemplo puedes hacer llegar a tus clientes productos diferentes cada mes.
Lo que buscan las membresías es tener pagos recurrentes y anticipados, recuerda que si tienes un negocio el ideal es que tus clientes vuelvan a comprar.
Por mencionar algunas, existen moda por suscripción, membresía de cerveza, membresías de maquillaje, de productos veganos, suscripciones de lavado de ropa y tintorería, entre otros, te invito a buscar membresías de lo que se te ocurra para ver si existen en caso de que no, empieza a evaluar la posibilidad de crear este modelo de negocio e indaga su viabilidad.
Otros ejemplos son Netflix, Spotify, el modelo de Amazon Prime, Fitpass es una membresía que te da acceso ilimitado, mediante una app, a miles de clases presenciales y virtuales en los mejores centros fitness y gimnasios.
Si tú cuentas con un conocimiento, habilidad o experiencia puedes crear una membresía para compartir tus conocimientos, esto también se puede dar con la prestación de servicios. Si te interesa esta opción para rentabilizar tu conocimiento, contáctame de manera gratuita para indicarte los primeros pasos. Quiero una 👉mentoría gratuita.
Diseña y vende productos personalizados online
Esta opción se enfoca en servicios de impresión bajo demanda, puedes elegir entre una gran variedad de productos (camisetas, gorras, cojines, chaquetas, zapatillas, entre otros) sin tener inventario o inversión inicial, existen plataformas que te permiten hacer un diseño por ejemplo de una camiseta, posteriormente la vendes, y otra empresa se encargara de imprimir la camiseta y enviarla al cliente, para que ahondes en esta información visita las páginas de Printful y pillowprofit, Merch.amazon. Adicional te dejo esta publicación de blog en donde te explican a fondo este modelo con el ejemplo de Printful
Vende tu conocimiento
Si cuentas con un conocimiento, habilidad o experiencia profesional, puedes rentabilizar tu conocimiento mediante:
📌Mentorías personalizadas o grupales de un tema específico que domines y quisieras enseñar.
📌Crear un e-book, hay personas muy buenas escribiendo hoy en día, no necesitas de grandes empresas que te digan que van a crear o publicar tu libro, lo puedes hacer de manera independiente.
📌 Crear un curso online lo puedes hacer en vivo o pre grabados, y venderlo en diferentes plataformas.
📌 Ofrecer tus servicios de consultoría, asesoría o coaching de acuerdo con la habilidad que tengas, puedes iniciar como freelance en plataformas como Upwork, Fiverr, Workana.
Para todo lo relacionado con tu conocimiento, habilidades o experiencia existen bastantes opciones, por ejemplo si eres experto en fotografía puedes vender tus fotos ya sea armando un catálogo en una red social, creando tu propia página web o plataformas de terceros como por ejemplo Shutterstock, Getty Images, Adobe Stock, Alamy.
Si tienes una linda voz puedes comercializarla en https://bunnystudio.com/freelancers/
Con el tema de rentabilizar tu conocimiento por internet yo te puedo ayudar para que te enteres de como puedes iniciar, 👉 Agenda tu mentoría gratuita.
Recibir donaciones
Si logras crear una comunidad y mantienes a los participantes entretenidos en algún área, diversas plataformas como YouTube, Twitch, tiktok, entre otras, ya permiten que otras personas realicen donaciones. Para el caso de los videojuegos funciona muy bien, por darte otro ejemplo en Tiktok hay creadores de ASMR quienes hacen directos y allí tienen la posibilidad de recibir coins que les dan los usuarios, a los creadores se les convierte en diamantes que luego los convierten en dinero que pueden retirar.
Para esta forma de generar ingresos por internet primero enfócate en construir una comunidad fiel con buen contenido.
Mercado de afiliación – marketing de afiliados
S El marketing de afiliados consiste en que un comerciante paga a un tercero (afiliado) una comisión por promocionar sus productos, estos pueden ser físicos o digitales.
Estos afiliados pueden ser un grupo de personas o una empresa que diseñan estrategias en redes sociales y sitios web, esto no tiene nada que ver con redes de mercadeo como muchas personas piensan, es un modelo totalmente diferente.
Específicamente existe un comerciante quien es el propietario del producto, un afiliado conoce el producto y lo recomienda, finalmente están los clientes quienes son las personas que compran el producto o servicio y el afiliado se llevará una comisión.
Este es uno de los modelos que actualmente manejo siendo afiliada del producto digital Seminarios Online, el cual cuenta con las siguientes ventajas:
Acceso a más de 1000 entrenamientos relacionados con diferentes modelos de negocios, habilidades para la economía creativa, desarrollo personal. Semanalmente, se adicionan más entrenamientos. Puedes ver aquí todos los entrenamientos
➡ Acceso a los entrenamientos para aprender de la temática que requieras.
➡ Si deseas vender algún entrenamiento online de los que encuentras allí, vas a ganarte el 80%.
➡ Tienes derecho a las actualizaciones de los entrenamientos.
➡ Realizas un único pago para toda la vida.
➡ Si deseas crear un entrenamiento online de las habilidades o conocimientos que tengas tienes derecho a subirlo a la plataforma en donde más de 50 mil afiliados te lo ayudarán a comercializar, claro esta tienes que elaborar un muy buen producto para que los afiliados deseen recomendarlo.
➡ Tienes derecho a subir a la plataforma entrenamientos en coproducción con otra persona, es decir, consigues a un experto en alguna temática, lo orientas para el diseño del entrenamiento (esto lo aprendes a hacer dentro del programa) y también vas a ganar dinero por ello.
➡ Si quieres ser Mentor de negocios digitales, también lo puedes hacer, para ello debes adquirir el programa, y cumplir unas condiciones específicas para desempeñarte como mentor.
La PROMESA DE VALOR de este programa es que estés actualizado para toda la vida con un único pago.
Observa el siguiente video en donde explico más a fondo este programa.
Si quieres saber un poco más de este programa puedes visitar Seminarios online.
Si tienes dudas 👉 Agenda tu mentoría gratuita.
Finalmente, puedes ser afiliado de Amazon, de plataformas que venden software, de productos digitales, existen muchos en el mercado, la idea es que te sientas alineado con el producto. Este es un negocio muy atractivo, ya que tú no tienes que elaborar el producto, tu trabajo será en recomendar lo que consideras que es de calidad ya sea físico o digital.
Cómo ganar dinero por Internet sin invertir dinero
Pensar en ganar dinero por Internet sin hacer algún tipo de inversión sonaría demasiado irreal, sin embargo, internet ofrece hoy distintas posibilidades para hacerlo, pero esto no es una tarea fácil, es un trabajo como cualquier otro, en donde tienes que ser disciplinado, constante y esforzarte para lograrlo, además de tener ciertos conocimientos.
Ten en cuenta que hay varias formas de empezar a ganar dinero, y lo mejor antes de iniciar en este camino es reflexionar que está más alineado con lo que a ti te llame la atención, y que sientes que tienes las habilidades para hacerlo, por ejemplo si decides que quieres crear contenido entretenido y ser un influencer digital en alguna red social, a partir de allí deberás construir una audiencia que te siga, y posteriormente monetizar a través de ellos, es decir ya teniendo una comunidad podrás ofrecer servicios, productos, pedir donaciones, las posibilidades son infinitas.
Existen sectores más rentables que otros y sectores con un crecimiento más acelerado, si eres un usuario de redes social notarás que las comunidades con contenidos de ocio crecen más rápido que las que comparten contenidos educativos, ya dependerá de ti, y como lo quieras hacer.
Puedes ganar dinero construyendo un blog, te invito a leer mi publicación como ganar dinero por internet parte 1.
Teniendo una comunidad vas a poder desarrollar cualquiera de las ideas anteriores que te he presentado. Si es tu caso, que no cuentas con recursos iniciales para sacar adelante un negocio digital, ten en cuenta que sin dinero lo que denominamos trabajar en orgánico vas a crecer más lento, así que debes tener asegurado un ingreso, por otro lado, para cubrir tus gastos, mientras tu negocio digital empieza a funcionar, para quienes invierten dinero en publicidad para atraer más usuarios van a tener un crecimiento más acelerado.
Cómo ganar dinero por Internet desde casa
Las ideas anteriores que te he compartido las puedes desarrollar desde casa, o desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
Te voy a dar algunas recomendaciones para que inicies:
1. Selecciona la idea sobre la cual quieres trabajar, me refiero a la temática.
2. Escoge el nicho de mercado con el cual quieres trabajar, por ejemplo te vas a dirigir a un público joven, adultos, profesionales, amas de casa, hombres, mujeres, etc.
3. Realiza un análisis de la competencia, observa que están haciendo marcas similares y de lo que observes identifica que puedes hacer mejor.
4. Selecciona la plataforma en la que vas a tener presencia digital para crear una audiencia.
5. Genera un plan de contenidos para construir una audiencia. Si no sabes como crearlo 👉 contáctame para asesorarte.
6. Si vas a producir contenido en video ten en cuenta que deberás contar con elementos mínimos como buena imagen para tus videos y buen sonido.
7. Capacítate en el manejo de la o las plataformas que vas a utilizar, ¡recuerda!, no vas a esperar para iniciar hasta ser experto, en el camino iras perfeccionando. No hay momento perfecto, el momento perfecto es AHORA.
Si quieres hablar con alguien al respecto, tengo un espacio de mentoría gratuita, agenda y conversamos para darte algunas recomendaciones.
Listado de negocios para realizar desde casa
Si aún no tienes clara tu idea te dejo el siguiente catálogo en donde existen bastantes ideas, para que en primer momento te inspires y segundo si deseas ahondar un poco más en el tema, contáctame para contarte específicamente que encontraras en ese programa.
Recomendación
Independientemente del modelo de negocio que elijas, vas a tener que hacer un trabajo, y es generar contenido de valor relacionado con lo que vas a comercializar, esto lo puedes hacer mediante tu marca personal, hoy en día las marcas que muestran la cara son más cercanas para los usuarios o futuros clientes.
Existen estrategias orgánicas y pagadas para atraer clientes, pero antes de empezar a pautar debes tener algunos contenidos listos en tus redes sociales o sitio web, tus perfiles optimizados, tus pilares de contenido alineados a tu producto, en resumen una estrategia de contenidos, y esto no se refiere a contenidos solo de venta en donde solo muestras productos y no das valor. Los clientes lo perciben como de que solamente quieres venderles y no aportarles nada.
Recuerda esto: no vendemos ni productos ni servicios, vendemos una transformación o resolvemos necesidades y esto se lo tienes que dejar ver a los clientes a través de tu contenido.
Si quieres aprender a realizar tu estrategia de contenidos, contáctame y te enseño como hacerlo a través de mi servicio de mentoría y acompañamiento personalizado. Dudas aquí
Déjame contarte que yo inicie sin saber nada de este contexto digital, contaba con mi conocimiento y mi experiencia profesional como educadora en informática y tecnología, sin embargo, desconocía muchas cosas, que poco a poco fui dominado, hoy en día rentabilizo mi conocimiento de manera B2B y B2C, presto servicios como el diseño de páginas web, asesorías para el desarrollo de aulas virtuales, participo del mercado de marketing de afiliados con productos digitales, y algunas herramientas de software, asesoro a otros profesionales para que aprendan a crear un producto digital, aprendan a crear su estratega de contenidos, o aprendan a crear las bases sólidas para su negocio digital.
Datos curiosos
📍 Si tienes unos lindos pies 🦶 puedes vender fotografías de ellos en 👉 https://www.feetfinder.com/
📍 Existen web de cupones de descuento inspírate de estos modelos cuponatic, peixe.
📍 Web de subastas ebay, superbid subastas de activos industriales.
📍 Cambio de bonos por dinero en efectivo Serfi.
📍 Trading es el arte de negociar y/o especular en los mercados financieros con el objetivo de generar rentabilidades en el tiempo. A diferencia de una “inversión”, el trading es más de corto plazo; semanas, días, horas e incluso minutos. Se puede realizar trading en divisas, commodities, acciones, futuros. Aprende más en Rankia, investing, forex factory. Si quieres conocer mi experiencia frente a este tema, contáctame.
📍 Existen opciones de negocio mediante comunidades como el crowfunding, universo crowdfunding.
No te pierdas las próximas entregas, con otras formas de generar ingresos en el contexto de la economía digital.
¿Estás listo para ganar dinero por internet?,
¡Te espero al otro lado del miedo‼
👉Déjame tus dudas.
Baldwin, R. (2019). La convulsión globótica globalización, robótica y el futuro del trabajo. Antoni Bosch. Obtenido de http://www.antonibosch.com/libro/la-convulsion-globotica
BlackSip. (2020). Reporte de Industria:El e-commerce en Colombia 2020. Obtenido de https://content.blacksip.com/hubfs/Reporte%20industria%202020%20Colombia.pdf?utm_medium=email&_hsmi=99153405&_hsenc=p2ANqtz-8NpjiGFjgwn4KSEQxNnfBcsQP3328GCVKLZcQqoZxSNBGEH1VuKJt6y0uWDTsuLqr5tjSFcdfcDDzeAVYU0_eOxF_RNQ&utm_content=99153405&utm_source=hs_aut
Innpulsa Colombia. (2020, p 22). Análitica. Obtenido de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/Boletin_analitica_junio_2020_web_3.pdf
Innpulsa Colombia. (2020, p35). Análitica. Obtenido de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/Analitica_II%20%281%29.pdf