fbpx

6 Consejos útiles para iniciar con tu marca personal profesional

Todas las personas contamos con una marca personal; sin embargo, darle vida a tu marca personal profesional en el ámbito digital significa gestionar estratégicamente lo más valioso que tienes ¡Tu talento!, articulado a una serie de elementos como tu propuesta de valor, tu propósito, tus valores, tu arquetipo de marca, y tu identidad visual, con esto los profesionales con vocación de educar buscamos tener nuevas oportunidades profesionales e impactar en el desarrollo del capital humano de la sociedad. 

El talento muy seguramente ya los has convertido en una habilidad a lo cual yo le llamo  tu genialidad,  Anna Pávlova decía nadie puede llegar a la cima solo con talento, algunas personas hacen relucir su talento y otras no porque no lo cuidan, y cuidarlo significa tener horas de práctica para ser los mejores en lo que hacemos.

Si hoy realizarás en la web egosurfing, ¿qué encontrarías acerca de ti?, ¿te gustan los resultados?, tu rastro digital no lo puedes dejar al azar, aquí puedes ampliar el tema de reputación digital.

  • Diferenciarte de un sinfín de profesionales
  • Generar confianza y prestigio
  • Ampliar tu red de contactos
  • Ser referente en tu campo
  • Generar nuevas oportunidades profesionales a un nivel más global
  • Aumentar tu reputación
  • Aumentar tu visibilidad
  • Desarrollo de tu imagen profesional y personal
  • Mayor posicionamiento

Hoy te quiero compartir elementos a tener en cuenta para el diseño, construcción y gestión  de tu marca personal profesional y que he venido colocando en práctica con el desarrollo de mi marca personal profesional, que a su vez me permiten hoy en día compartir y rentabilizar mi conocimiento a un nivel más global, es parte de mí, compartir lo que coloco en práctica y que ha venido dando frutos para mi desarrollo profesional y que sé en determinado momento te puede ser de gran ayuda. 

Quiero que sepas que la gestión de tu marca personal profesional no se refiere únicamente a un logo, esto va mucho más allá, a continuación te compartiré 6 consejos útiles para iniciar con tu marca personal profesional para que los coloques en práctica y recuerda que es hora de dejar de ser el secreto mejor guardado de internet. ¡Comparte y visibiliza tu genialidad!

1. Autoconocimiento

Dice una frase conócete y luego hazte conocido.

Responde a las siguientes preguntas:

¿Quién eres tú? ¿Qué te hace feliz?

¿Cuál es tu misión en este mundo?

¿Qué haces?

¿Cómo lo haces?

¿Para quién lo haces?

¿Cuál es tu visión? ¿Qué legado quieres dejar?

¿Cuáles son tus valores? Que es aquello que no es negociable y no cambias por nada, enmarcados dentro del saber ser y saber hacer

Pensar en las respuestas a estas preguntas supone un espacio de conexión con nuestro yo interior y es por ello, que te invito a hacerlo mediante la meditación, conexión con la naturaleza, la respiración consciente, participando de talleres de inteligencia emocional.

Además de lo anterior, en esta etapa reflexiona de manera estratégica, recopila datos que nadie más que tú conoces, así que dedica un tiempo para aterrizarlos a conciencia.

Ejercicio:

Escribe las respuestas a estas preguntas iniciando un archivo de trabajo que vas a ir completando poco a poco:

❖ ¿Qué has estudiado?

❖ ¿Qué proyectos has desarrollado y qué has aprendido de cada uno de ellos?

❖ ¿Qué libros has leído?

❖ ¿Qué experiencias te han aportado conocimiento?

❖ ¿Qué otros conocimientos o experiencias te gustaría tener para complementar?

Realiza una tabla con 3 columnas:

areas profesionales

Ahora transforma tus habilidades en servicios que resuelvan problemas o necesidades que evidencias en la sociedad.

Posteriormente realiza un DAFO

DOFA PERSONAL

Ten en cuenta que una de los objetivos del el desarrollo de la marca personal profesional es tener nuevas oportunidades profesionales, es por ello que de acuerdo a lo anterior es necesario que desarrolles tu plan de acción y con fechas para su ejecución.

Por ejemplo, si una de tus debilidades es que tu gestión del tiempo no es adecuada, ¿qué debes hacer?, aquí puedes pensar en tomar un curso, tener un mentor, buscar información, pero hay que colocarle fecha a cada actividad y cumplirla.

Si para el caso de las amenazas es que un potencial competidor está lanzando un nuevo servicio, ¿qué puedes hacer para superarlo?. Por ninguna razón deja tus acciones sin fecha por qué no tendrás como medir el resultado. Emprender no es solo soñar e idealizar, es colocar acción e ir mejorando.

2. Planificación

Realiza una proyección de lo que quieres lograr:

 Es importante conocerse y proyectar con claridad lo que se quiere, todo esto por escrito para irlo ajustando en caso de ser necesario, y visualizarlo constantemente:

 ✓ Redacta tu biografía profesional actual entre 400 a 500 palabras.

✓ Escribe una versión abreviada de tu biografía actual entre 140 y 150 palabras.

✓ Con lo que sabes identifica un tipo de público al que le puedes ayudar “por ejemplo yo ayudo a profesionales expertos a crear su negocio digital” otras personas podrán ir a un público como adultos mayores, niños, millennials, empresas, mujeres embarazadas, madres cabeza de hogar en fin trate de aterrizar a tu público, más adelante lo iras ajustando.

✓ Realiza tu proyecto biográfico a 5 años: aterriza tus proyecciones, metas, sueños de una manera tangible. Ten en cuenta lo que eres ahora, con lo que cuentas y lo que quieres llegar a ser, tus aspiraciones, se transparente y honesto, no te limites en tus sueños y anhelos, pero tampoco coloques metas improbables.

✓ Cuál crees que es tu misión en esta tierra, cuál tu misión para con el desarrollo de tu marca personal, a que te dedicas, cuál es tu razón de ser, quien es tu público objetivo, cuál es tu ámbito geográfico de acción, cuál es tu ventaja competitiva, que te diferencia de tus competidores.

✓ Define tu misión teniendo en cuenta una frase para estos cuestionamientos: que quieres lograr, donde quieres estar en el futuro, para qué lo quieres hacer.

✓ Define 6 valores que marcarán tu proyecto como eres, en qué crees, como te relacionas con los demás

 Ahora utiliza la metodología SMART para ser más específico con lo que quieres lograr:

S – ESPECÍFICOS

El qué, cómo, quién, cuándo, dónde. Escríbalos con verbos de acción.

M -MEDIBLES

Cantidad, ingresos y todo lo que necesite para medir si logro el objetivo.

A – ALCANZABLES

Con sus recursos deberá poder cumplirlos, también realícelos flexibles.

R – REALISTAS

Soñar no cuesta nada, pero tiene que analizar bien su realidad como marca.

T – DEFINIDOS EN TIEMPO

Siempre es mejor delimitarlos para medir resultados.

Observa este ejemplo

Objetivos SMART

Que necesitas para cumplir el objetivo anterior:

Tener un perfil en Linkedin, una estrategia de contenidos y una comunidad que te siga.

✓ Tener el producto mínimo viable de tu Ebook

✓ En caso de querer pagar publicidad, tener dinero para la publicidad y saber cómo crear campañas de pago en Linkedin.

Cuando redactes un objetivo, evalúa si cuentas con los elementos necesarios para cumplirlo, en caso de que no hay que trabajar por ello.

Es necesario dejar claro que para cumplir un objetivo se necesita una estrategia (el qué) y para cumplir esta última son necesario las tácticas (el cómo).

3. Público objetivo 

Si no sabes a quién vas a dirigir el contenido de tu marca personal profesional es como estar en un barco a la deriva.

Comprender inicialmente el porqué saber los datos demográficos, psicográficos, comportamientos e intereses, no es tan sencillo, las personas se abruman porque no hay muchos datos y no saben por donde iniciar a tener esta data, sin embargo, es un proceso de investigación que es necesario adelantar si quieres llegar al público ideal. Recuerda que tu mensaje no es apto para todas las personas.

Para empezar, pregúntate a quién quieres ayudar, que tanto conoces de ese perfil de persona, que mensaje quieres transmitir.

En segundo lugar, identifica las necesidades o problemas que tiene ese público para que tengas claro como los puedes ayudar.

Aquí te estoy diciendo: el que hay que hacer, más no como se hace, en otra publicación abordaré solo esta técnica de como investigar a tu público objetivo.

4. Identidad

Si te has dado cuenta la marca personal es más que una identidad, articula una serie de elementos que se deben relacionar y dentro de ellos no podemos dejar por fuera los siguientes:

Te invito a consultar 7 +1 elementos para la identidad visual de tu marca personal profesional

 

5. Estrategia de contenidos

Los contenidos se dividen en lógicos y emocionales, los primeros impactan el hemisferio izquierdo, la parte racional y los emocionales conectan con el hemisferio derecho el cual permite que las personas manifiesten sus emociones. Al plantear tu estrategia de contenidos incluye estos dos tipos de contenido.

Tu estrategia de contenidos además deberá tener unos objetivos alineados a los objetivos principales de tu marca, a partir de ello es necesario decidir en que plataformas vas a tener visibilidad, esto depende de donde este tu público objetivo y que formatos de contenido vas a utilizar ejemplo, videos, textos, audios.

Cada publicación debe tener un objetivo, no estarás acumulando publicaciones sin un objetivo claro de lo que quieres lograr.

Esto es una descripción breve de la estrategia de contenidos, es un tema que da para varias publicaciones. 

6. Métricas

Algunas herramientas que puedes utilizar para monitorear el desarrollo de tu marca personal:

Google Analytics si tienes tu propio blog es necesario hacer seguimiento de las visitas de tu blog.

Google Alerts configura alertas que te avisen si hay publicaciones relacionadas con tu nombre de marca.

Dependiendo en la red social que vas a crear tu estrategia, cada una cuenta con datos para hacer seguimiento.

Existen otras de pago de las cuales hablaré en otra publicación.

Conclusión

La creación y gestión de la marca personal profesional no es una tendencia o moda, es una estrategia para el inicio de tu negocio digital, y no debes empezar por el techo, es necesario crear bases sólidas y lo difícil no es empezar, el reto esta, en que seas constante para lograr los  que te has propuesto.

Si eres un profesional con vocación de enseñar y compartir el conocimiento, no te pierdas las publicaciones que realizo relacionadas con la construcción y gestión de tu marca personal profesional para que brilles con tu conocimiento y tengas nuevas oportunidades profesionales a un nivel más global.

Te invito a profundizar en el tema con la publicación ADN para tu marca personal profesional explicada en 7 pasos.

¿Me gustaría saber cuál es tu genialidad?

𝘾𝙤𝙣 𝙘𝙖𝙧𝙞ñ𝙤 𝘼𝙣𝙜𝙚𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙞𝙚𝙡𝙤 𝙀𝙙𝙪𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙙𝙤𝙧𝙖 𝙤𝙣𝙡𝙞𝙣𝙚.