fbpx

e-Commerce de servicios y productos digitales: Principios que todo profesional debe tener en cuenta para iniciar

El objetivo primordial para las marcas supone como objetivo primordial generar ganancias por medio de la promoción de sus productos o servicios, y hoy en día con las tecnologías emergentes la manera de hacer negocios ha evolucionado para lo cual es necesario irse adaptando a cada una de ellas de acuerdo a las necesidades de cada modelo de negocio.

“Un modelo de negocio es la manera en que una empresa o persona crea, entrega y captura valor para el cliente”  los clientes son el centro  de cualquier modelo de negocio. Alex Osterwalder.

Si eres un profesional experto en un área del conocimiento y quieres rentabilizarlo por internet lo puedes hacer mediante la creación de un modelo de negocio  e-Commerce de servicios y productos digitales. Hoy quiero contarte que elementos debes tener en cuenta a la hora de su creación, al día de hoy me desempeñó como educadora online en el desarrollo de emprendimientos digitales basados en el conocimiento, puedes conocer un poco más de mí aquí.

En esta publicación conocerás los elementos mínimos viables para incluir  en un e-Commerce de servicios y productos digitales.  

 Antes de adentrarnos a hablar de e-Commerce de servicios y productos digitales es necesario conocer algunas definiciones importantes.

¿Qué es él e-Business?

 

El concepto de negocio electrónico recorre toda la cadena de valor, concibiendo el proceso desde el diseño del producto hasta llegar a la post-venta, a su vez se relaciona la gestión de inventarios y recursos humanos, las finanzas corporativas, la publicidad, el mercadeo y la comercialización, entre otros. Lo que señala que, en el contexto actual, cualquier empresa en algún momento estará inmersa en negociaciones electrónicas, sea por sí misma, o por la relación con sus socios de negocios. (Sanchez, 2003).

 

Es así que los departamentos de una empresa pueden incorporar procesos de e-business dentro de sus procesos, por ejemplo, si hablamos de recursos humanos puede estar utilizando intranet para desarrollar procesos, compras puede utilizar plataformas para la relación con sus proveedores, marketing utilizando diferentes canales de comunicación con sus clientes y dando a conocer contenido de valor para los mismos.

 

Dentro del proceso de e-Business se pueden integrar tecnologías como:

ERP:  (Enterprise Resource Planning) Planeación de los Recursos Empresariales

CRM: (Customer Relationship Management)  Administración de la Relación con el Cliente

KM:  (Knowledge Management) Administración del Conocimiento.

BI: (Business Intelligence)Inteligencia del Negocio.

 

Teniendo claro que él e-Business dirige todo el conjunto de procesos de cualquier organización hacia la creación de valor teniendo en cuenta la relación con el cliente, socios y proveedores e integrando tecnologías de acuerdo a sus necesidades particulares. Cabe resaltar que no existen fórmulas mágicas y cada marca es libre de organizar su negocio de la forma en que pueda alcanzar sus objetivos y generar una ventaja competitiva.

 

¿Qué es él e-Commerce?

Conforme avanzan las dinámicas económicas y tecnológicas la definición de comercio electrónico ha venido evolucionado, sin embargo, una de las definiciones más adoptadas a nivel mundial, incluida la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Comercio (UNCTAD, por sus siglas en inglés), es la establecida por la OCDE en 2011, quien ha definido al comercio la venta o la compra de bienes o servicios, realizadas mediante redes informáticas a través de métodos específicamente diseñados con el propósito de recibir o procesar pedidos, independientemente de si el pago y la entrega de los bienes o servicios ocurren en línea.

El comercio electrónico permite la compra y venta de productos de manera global, a cualquier hora del día y sin incurrir en ningún gasto adicional como lo tendría que hacer cualquier punto de venta físico.

e-Commerce de servicios

Los profesionales que deciden introducirse en el mundo del comercio electrónico de servicios deben con anterioridad establecer un modelo de precios por sus servicios, pensando en la posibilidad de armar paquetes de servicios que conlleven al usuario o comprador a lograr sus resultados. 

Hay que ser muy claros con lo que incluirá el servicio para evitar incertidumbre y falta de transparencia en el proceso.  

e-Commerce de productos digitales

Los productos digitales son productos que existen en formato digital generados por lo general en una computadora. Estos pueden ser e-book, plantillas, videos, audios, cursos en línea, fotografías y arte digital, juegos, software, entre otros.

La ventaja con respecto a los productos físicos es que no requiere de inventarios, se pueden vender miles de veces, no requiere de logísticas físicas de entrega.

Es necesario contar con una plataforma propia o en su defecto utilizar un marketplace el cual te va a permitir llevar a cabo el proceso de reconocimiento del producto, canal de pago y acceso al mismo.

 

Modalidades del e-Commerce

 

Existen tres modalidades entre ellas según los agentes que intervienen, según las características de los bienes y/o servicios y según la tecnología utilizada.

 

Según los agentes que intervienen

 

B2B Business to Business: Es la relación que se da entre empresa – empresa puede ser del mismo sector o diferente.

B2C Business to Costumer: Relación empresa – cliente, la organización se conecta directamente con el cliente sin necesidad de intermediarios, incluye clientes, clientes potenciales, empleados, accionistas etc.

C2A Consumer to Administración: Relación entre ciudadanos y las administraciones públicas.

C2C Customer to Customer  Modelo de negocio electrónico que relaciona transacciones cliente directamente a otro cliente.

G2B Goverment to Business: Modelo de negocio electrónico que relaciona transacciones entre gobierno y empresa.

G2C Goverment to Customer  Modelo de negocio electrónico que relaciona transacciones entre gobierno y persona.

 Para el caso de los profesionales que creamos un e-Commerce de servicios y productos digitales a partir de nuestra marca personal constituida como empresa, por lo general ofrecemos servicios B2C, B2B.

 

 Según los bienes o servicios que se ofrecen

 Se destaca el comercio electrónico indirecto relacionado con bienes tangibles, los cuales se distribuyen a través de otras redes como servicios de mensajería. Y el comercio electrónico directo, los pedidos de productos o servicios se entregan directamente en línea, tal es el caso de consultorías, mentorías, asesorías, productos digitales como libros electrónicos, cursos online, plantillas, entre otros.

Es importante aquí mencionar que un profesional especializado en un área puede ofrecer sus servicios de consultorías, mentorías, asesorías, coaching y además crear sus propios productos digitales y ofertarlos mediante un  e-Commerce. Esto le permitirá ser reconocido como experto y darse a conocer a un nivel más global. Ofrecer nuestros servicios profesionales supone compartir nuestro conocimiento con otras personas desde diferentes perspectivas, para ayudarlos a lograr sus objetivos, y no solo basta con crear un e-Commerce es necesario gestionar la marca personal profesional en el contexto digital.

Si quieres saber como gestionar tu marca personal para crear un emprendimiento digital, conoce un poco más en “marca personal + emprendimiento digital”

Requerimientos para él e-Commerce

El proceso del comercio electrónico consta de varias etapas:

etapas ecommerce

Compra en línea

Dentro de esta etapa es necesario que como dueño de tu negocio de e-Commerce de servicios y productos digitales cuentes con los siguientes elementos.

 

elementos de una compra en linea para un ecommerce de servicios y productos digitales

Gestión de pago

El cliente debe contar con la opción de forma de pago el cual debe contar con el  resumen del pedido, y finalmente una vez el cliente tiene la opción de aceptar el pedido de acuerdo al método de pago que haya elegido lo enviara a otra página para continuar.

Ejemplo si va a cancelar con Paypal  la plataforma lo direccionará a la página de inicio de sesión.  Esto varía de acuerdo la medio de pago seleccionado.

elementos de la gestión de pago en ecommerce

Logística de entrega

En esta etapa él e-Commerce debe contar con los datos de recepción del pedido relacionados con los datos personales del cliente, dirección de envío y facturación, forma de envío (para el caso que se está explicando en esta publicación es digital), forma de pago y el detalle de los productos que seleccionó el cliente.

Una vez ya está la información él e-Commerce debe preparar la documentación en este caso se envía por correo electrónico al igual que las contraseñas y formas de ingresos al producto digital. Esto ya lo debe tener automatizado la plataforma de e-Commerce.

Para el caso de los servicios la forma de entregarlos ya se habrá acordado con el cliente antes de hacer la compra o en su defecto la página de ventas de este servicio deberá ser muy clara en la forma de entrega, pero por lo general siempre el cliente ha tenido ya diferentes acercamientos con quien está ofreciendo el servicio.

st venta

Este proceso es supremamente importante, el cual nos va a permitir mejorar cada ve nuestro servicio.

  • Atención al cliente: Contar con un canal de comunicación óptimo para recibir sugerencias, quejas y reclamos.
  • Agradecimiento: Se pueden incluir aquí estrategias de e-mail marketing para comunicar al cliente su valor.
  • Interés por la experiencia: Se puede contar con una pequeña encuesta para conocer más detalles de la experiencia que ha tenido el cliente con nosotros.

Proveedores de servicios para la construcción de un e-Commerce de servicios y productos digitales

Para dar respuesta a las etapas anteriores es necesario contar con:

proveedores para ecommerce de productos digitales

Proveedores de hardware: deben proporcionar el equipo físico, la estructura para la conectividad, considerando desde las computadoras personales, con los componentes de red, módems, procesadores, memoria RAM, tarjetas de video y sonido, unidades de almacenamiento, hubs o routers. En algunos casos, estas mismas empresas se responsabilizan de realizar la implementación de la infraestructura: cableado, direcciones de red, colocación y configuración de la red física, routers, etc.

 Proveedores de Internet: estas empresas se basan en una gran infraestructura física, pues sus servicios consisten en proveer conectividad, transporte y distribución de contenidos y el acceso final hacia Internet, por lo que son conocidos como Proveedores de servicios de Internet, o por sus siglas en inglés, Internet Service Provider.

 Proveedores de Software: Proveedores de software y diseño: deben encargarse de los aspectos relacionados al software, tales como la aplicación, navegación, diseño de página, envió y recepción de la información, esto involucra técnicas de encriptamiento y compresión. Los proveedores de software se encargan de la producción, instalación, configuración y soporte.

 Proveedores de servicios complementarios: la referencia incluye a los encargados de los servicios específicos de la gestión comercial, como pagos electrónicos, validación de certificados y autenticación de usuarios y los aspectos relacionados a la logística de almacenaje y reparto de mercadería.

 Proveedores de contenidos: para dichas transacciones las empresas utilizan proveedores de portales para almacenar su hospedaje de página, repositorio de información, servicios sobre portales que habilitan el uso y participación en buscadores.

Cadena de valor del e-Commerce

Es una herramienta de análisis en la cual una organización se descompone en actividades, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas que generan valor a los clientes. (En otro publicación explciare al detalle cada una de estas actividades).

cadena de valor del ecommerce

Elementos mínimos viables de un e-Commerce

Cuando como profesionales ofrecemos servicios y productos digitales no solo debemos  comercializarlos si no que debemos contar con otros elementos a continuación te presento los mínimos viables.:

elementos minimos de un ecommerce

Portal Web

Es la plataforma en la que se van a dar a conocer los productos y/o servicios que se van a comercializar.

Aquí es indispensable contar con una página de inicio la cual brindará la información básica que quieres transmitir sobre la empresa y/o los servicios y productos digitales. 

Contenido

El contenido debe estar enfocado al tipo de cliente que queremos atraer, por esto es necesario hacer un estudio de mercado para determinar las necesidades y los deseos de los clientes, además se deben incluir los Catálogos dentro de los cuales se mostrarán los productos con sus respectivas descripciones y fotografías. Puedes ver estos dos ejemplos de dos de los servicios que presto: 

👉 Servicio 1

👉 Servicio 2

También puedes incluir las Fichas de producto

Es un elemento que debe contener la descripción detallada del producto y un título que otorgue nombre al mismo para ser encontrado.

Ver este ejemplo  👉 Entrenamientos online

 

Carrito de compras

Este en un software que facilita a los clientes la compra de uno o varios productos o servicios, aquí se recopilan los datos del pedido del cliente y a partir de ahí se procederá con el pago.

 

Pasarela de pagos

La pasarela de pagos se refiere a  una plataforma tecnológica que permite realizar pagos de manera electrónica, lo que significa el procesamiento de transacciones para obtener una respuesta de la entidad financiera donde se realiza el pago.

Es en este punto donde el profesional empieza a tomar decisiones relacionadas con los proveedores que va a implementar para llevar a cabo el desarrollo de su e-Commerce de servicios y productos digitales. Que alternativas realizará por cuenta propia o cuáles  va a tercerizar. 

Conclusión

En primer lugar como profesional debes tener claro cuál es tu especialidad y  que además te guste compartir el conocimiento con otras personas, bien sea mediante consultorías, asesoría, mentorías o a partir de la creación de productos digitales como cursos online para los cuales existen diferentes modelos para hacerlos. Puedes visitar la siguiente publicación 18 elementos para transformar tu conocimiento en un negocio online

Partiendo de lo anterior ya se empieza a estructurar la oferta de servicios y los productos digitales que se van a comercializar, la forma como se van a vender y posterior a ello, se empieza a alistar nuestra plataforma, es como si tuviésemos nuestro negocio físico solo que estará online.  

Cabe resaltar que poco a poco se van gestionando los elementos en beneficio del negocio online que decidamos iniciar. 

Por favor déjame tus dudas y con gusto te estaré respondiendo, si lo prefieres también puedes acceder a mi servicio de creación de página web, en donde te puedo ayudar desarrollándola o enseñándote como hacerlo.  Diseño de espacios online

Si te pareció valioso este artículo compártelo con otros profesionales que consideres les puede interesar 🤝.