fbpx

9 ideas de servicios que puedes ofrecer si eres profesor

servicios que puedes ofrecer si eres profesor

Iniciar un negocio de servicios y productos digitales siendo profesor a partir de tus habilidades y experiencia docente puede ser un gran aumento de ingresos para ti y tu familia, es hora de que te des la oportunidad de convertirte en un eduemprendedor.

 Como maestros trabajamos duro por nuestros estudiantes creando materiales y lecciones significativas año tras año o semestre tras semestre, no te limites a dejar tus conocimientos solo en tu aula, en tu universidad o colegio, hay que transpasar barreras más globales.

 Déjame darte una excelente noticia, ya estás haciendo la mitad del trabajo, es hora que empieces a ganar más dinero e impactar la vida de muchas otras personas.

 Es asombroso como en internet encuentro diversidad de personas compartiendo su conocimiento y han visto en la educación en línea una oportunidad de darse a conocer en un sector específico, sin embargo, no veo a muchos profesores de vocación y profesión haciendo algo similar, me pregunto ¿será que no conocen estas nuevas formas de generar ingresos con su conocimiento y experiencia docente o quizás sus ingresos son suficientes, o tal vez no les interesa posicionarse como expertos en su sector?, en fin pueden existir infinidad de respuestas, por otro lado, los profes que me voy encontrando me dicen que si necesitan una fuente de ingresos adicional, que tienen un proyecto relacionado con sus habilidades aplazado desde hace tiempo, que por falta de tiempo no lo han podido concretar y no saben por donde empezar.

Por eso hoy quiero compartir algunos servicios que puedes ofrecer para rentabilizar tu conocimiento.

Si eres un educador con vocación, rápido entenderás que el dinero es una consecuencia de las vidas que impactes.

Evalúa en que eres experto y busca personas a las que les puedas resolver dicha necesidad o problema, estas asesorías se caracterizan por ayudar a resolver problemas puntuales pueden ser de corta duración. 

2. Servicio de sesiones de coaching educativo

El coaching es una actividad conversacional que tiene como objetivo ayudar a las personas a aprender y desarrollarse, mejorando así su capacidad para lograr más de su potencial sin explotar. Esta forma de entender el coaching destaca cómo está perfectamente alineado con el propósito de las organizaciones educativas. Al resaltar la naturaleza “autodirigida” de la interacción, estamos distinguiendo el coaching de la mentoría. El coaching no se trata de enseñar, se trata de crear un entorno en el que las personas puedan aprender por sí mismas al conectarse con su curiosidad natural. Tomado de growthcoachingonline.

Si eres de los profes que puede ayudar a otros a través de este proceso, encontrarás a las personas correctas para ofrecer tu servicio.

3. Servicio de Formación a medida

A muchas personas les gusta la formación a medida porque resuelve sus necesidades puntuales, en comparación de ir a recibir una clase grupal, por ejemplo en mi caso que enseño tecnologías digitales, creo planes a medida de acuerdo a las necesidades que manifiestan las personas y creo un plan de acompañamiento para que alcancen sus objetivos. 

A muchas personas les gusta la formación a medida porque resuelve sus necesidades puntuales, en comparación de ir a recibir una clase grupal, por ejemplo en mi caso que enseño tecnologías digitales, creo planes a medida de acuerdo a las necesidades que manifiestan las personas y creo un plan de acompañamiento para que alcancen sus objetivos. 

4. Servicio de Mentoring

El mentoring es una relación flexible que se puede desarrollar de diversas maneras, el concepto de mentoría o mentoring por su nombre en inglés, consiste en una relación educativa de acompañamiento y guía que se desarrolla entre una persona con más experiencia (mentor) y otra que desea adquirirla (mentoreado). El mentor no se limita
a compartir conocimientos técnicos, si no que escucha, aconseja, inspira, reta y apoya al aprendiz en su camino de aprendizaje.

Puedes crear mentorías individuales o grupales.

Te dejo este excelente recurso que explica aspectos bastante interesantes relacionados con el mentoring en entornos educativos. Además, te explica la diferencia con el coaching, la asesoría, la tutoría y la consejería. Documento mentoring

5. Servicio de Bootcamp

Los Boot Camp son programas de capacitación especializados y diseñados para que los estudiantes logren desarrollar un determinado conjunto de habilidades para llevarlas a la práctica de una manera muy rápida, adquiriendo conocimientos por medio de una experiencia dirigida en un ambiente de inmersión total que evita las distracciones. Las habilidades que se pueden desarrollar comprenden aspectos técnicos, cognitivos, de estrategia y emprendimiento, sociales, físicos, entre otras.

Una de sus características es que contempla dormir, desayunar, almorzar y cenar en el mismo sitio donde se está brindando el entrenamiento, y fácilmente un día de estudio, puede tener un horario de 8:00 am a 6:00 pm ó 7:00 pm de forma continua, sin interrupciones, para no entregarse ‘por partes’.

Por eso es muy importante tener en cuenta que la duración de un Boot Camp comprende entre mínimo 3 y máximo 5 días seguidos, esto es con la finalidad de darle continuidad a los procesos cognitivos de interiorización de conceptos para aprendizaje rápido en adultos y de esta manera asegurar una altísima efectividad en los resultados a la hora de aplicar lo aprendido.

Por la situación del Covid -19 se han realizado este tipo de eventos de manera digital, incluyendo otra serie de elementos para aumentar la motivación. Lo que significa que no nos podemos quedar esperando soluciones, sino más bien crearlas. 

Si eres bastante creativo, te puedes unir con otros profesionales e idear un bootcamp supercompleto en aras de fortalecer las habilidades de los interesados en un campo específico.  

6. Promoverte como conferencista

Eres de los profes que las únicas conferencias que has dado son las de tus clases en el aula, o, por el contrario, has resaltado en un campo y te han invitado a otras instituciones o países a dar una conferencia. Para esto es importante que empieces a destacar con tu marca personal y te posiciones como un referente, te invito a leer este artículo relacionado con el tema de marca personal digital docente. 

7.Crea tu propia formación online

El mercado de e-learning está creciendo de manera exponencial, se espera que para el 2025 alcance los 350 mil millones. El crowdlearning es una forma de educación que cada vez se expande a nivel mundial, puedes ver mi artículo en donde hablo específicamente de este tema. Crowdlearning.

Crear un curso online y venderlo en Internet para nosotros los educadores supone ser algo muy sencillo; sin embargo, déjame contarte que cuando inicie en este camino como eduemprededora me di cuenta de que me faltaban muchos elementos, aún teniendo una especialización en diseño de ambientes virtuales de aprendizaje, hay bastantes aspectos que cambian frente a lo que hacemos generalmente en nuestras instituciones. Por lo tanto, he seguido en capacitación continua a aquí puedes ver más a fondo este tema planifica, crea y lanza una experiencia de aprendizaje online.

8. Servicio recurrente

Dependiendo tu área de especialidad puedes crear un servicio en donde los usuarios te tengan que pagar mensualmente, te comparto ejemplos:

Los entrenadores personales y hay entrenadores no solo físicos

Asistentes tecnológicos, este servicio lo prestamos con mi compañero de trabajo en mi emprendimiento a personas que necesitan de soporte tecnológico varias veces al mes, aquí se llegan a unos acuerdos específicos para el soporte, hay diversidad de personas que les duele la cabeza con la tecnología y la idea es apoyarlo para que no se queden atascados en sus procesos por cosas que son sencillas de solucionar, pero que para ellos se les dificulta un poco.   

9. Crea diferentes productos digitales

Aunque esto no es un servicio, si es una muy buena opción para que generes otros ingresos, te invito a conocer estos recursos gratuitos que te ayudaran a crear tu primer producto digital. 

Te comparto otros recursos que he compartido en mis redes sociales y te pueden apoyar en este tema