7 +1 elementos para la identidad visual de tu marca personal profesional
En esta entrega te comparto 7 +1 elementos imprescindibles que hacen parte de la identidad visual para la gestión de tu marca personal profesional en el ámbito digital y esto no se refiere solo a un logo, hay toda una serie de aspectos que debes contemplar y que cada día iras madurando de acuerdo con lo que las personas empiezan a percibir de ti.
Recuerda que todo está sujeto a tu público objetivo y serán ellos quienes te irán ayudando a tener una mejor presencia, obviamente sin que te desvíes de quién eres y de tu verdadera esencia.
No te pierdas además las siguientes publicaciones relacionadas, que te ayudarán a tener más claridad en torno al desarrollo de tu marca personal profesional en el contexto digital:
📌 6 Consejos útiles para iniciar con tu marca personal profesional
📌 ADN para tu marca personal explicado en 7 pasos
📌 Guía rápida sobre la psicología de las tipografías para tu marca personal profesional
Ahora si, te invito a recorrer uno a uno los 8 elementos para la identidad visual de tu marca personal profesional:
Tabla de Contenido
1. Nombre de tu marca
.Para el caso de una marca personal, el proceso de creación del Naming es más sencillo, el naming es el proceso creativo de dar nombre a una marca teniendo en cuenta diversos elementos: que sea original, fácil de recordar, creíble, pronunciable, único, descriptible, corto, evocador, notorio, registrable.
Algunas recomendaciones:
- Revisa si profesionales de tu mismo sector ya cuentan con una marca personal profesional y a que nicho se están dirigiendo, si es tu mismo nicho puedes identificar aspectos importantes que te diferencien.
- Define lo que quieres comunicar antes de pensar en el nombre.
- Realiza una lluvia de ideas y busca el nombre que describa adecuadamente lo que haces.
- Evita utilizar más de 15 caracteres, esto con el fin de que se pueda ajustar en las redes sociales.
- Realiza combinaciones con tus nombres y apellidos y emplea la que consideres, es la más adecuada para ti.
- Combina tu nombre con palabras relacionadas a tu actividad
- Verifica que el nombre que deseas este disponible en redes sociales y en la web.
2. Crea tu logotipo, imagotipo, isotipo o isologo
Determina con la compañía de un experto lo que funciona bien para ti, este acompañará el nombre de tu marca. No todas las marca personales profesionales inician con un logo, no obstante es necesario que conozcas acerca de ello.
Logotipo: es únicamente un texto
Imagotipo: Combinación de imagen y texto
Isotipo: La marca se reconoce sin texto
Isologo: Fusión entre texto y logo, no funcionan separados

3. Tipografías
Las tipografías que elijas para tu marca personal profesional expresarán la forma en que tu marca se comunica visualmente.
Elige por lo menos dos tipografías para tus títulos y párrafos y otras que tengas como una tercera opción, este tema es más amplio, te invito a profundizarlo con esta publicación: Guía rápida sobre psicología de las tipografías para tu marca persona profesional.
4. Colores
Una paleta de colores para tu marca personal profesional es un elemento esencial para una identidad de marca sólida, su elección debe tener un equilibrio y armonía.
Tu paleta de colores te ayudará a:
- Transmitir valores, sentimientos y sensaciones
- Ser reconocido más fácilmente
- Presentar tu contenido de forma más agradable
Selecciona tres colores para tu marca, no olvides que estos representarán tu personalidad y valores, explora la siguiente página para aprender acerca del significado de los colores.
Si quieres generar paletas de colores, utiliza las siguientes herramientas:
Para trabajar colores exactos se utilizan los códigos denominados hexadecimales, ya que pueden variar de una pantalla a otra. Si quieres usar el mismo color deberás escribir el código en el programa de diseño que estés trabajando.
Observa el siguiente ejemplo de códigos para el respectivo color:

5. Elemento diferenciador
Esto no necesariamente es camisa de fuerza, no obstante puedes contemplar la opción, tal vez un sombrero, gafas, los mismos colores, te dejo los siguientes ejemplos:

6. Fotografías
Crea un paquete de fotografías con tu fotógrafo, para la página web si la tienes y para tus redes sociales.
Ten en cuenta:
- Lo que deseas transmitir
- Los escenarios y elementos que requieres (inspírate en Pinterest con fondos, decoración, etc)
- Piensa en las poses necesarias de acuerdo a lo que quieras trasmitir contenido.
- Selecciona los elementos que necesitas como laptops, celulares, espejos, material didáctico, etc.
- Elige el vestuario indicado, tú decides si será informal, formal, maquillaje, accesorios
Ser visible para tu público objetivo genera confianza y cercanía y, por otro lado, es único y difícil de imitar.
7. Las 3 I
Vas a necesitar alguna de estas tres I para tu proyecto de marca personal profesional en el desarrollo de tu contenido, imágenes, ilustraciones e íconos, que seleccionarás de acuerdo a tu personalidad de marca.
De acuerdo a tu contenido tienes la opción de utilizar las ya conocidas imágenes, o ilustraciones, estas últimas son representaciones gráficas, realistas o metafóricas capaces de convertir las ideas complicadas en una historia sencilla que tus usuarios puedan entender fácilmente, aunque existen diversos tipos de ilustraciones puedes aprender de este tema con un ilustrador digital.
Los íconos te ayudan a representar personas, lugares, cosas, indican acciones que se deban realizar.
En las siguientes páginas encuentras por lo menos alguna de las 3 I, gratuitas y pagas:
8. Voz y Tono
La voz y el tono estos humanizan tu marca para tener conversaciones naturales con las personas.
Aunque la voz y el tono de tu marca lo incluimos dentro de la identidad verbal de la marca, juega un papel importante en la parte visual, en la forma como redactamos nuestras publicaciones en formato texto.
La voz: es la personalidad de tu marca descrita en adjetivos.
Tono: Matiza tu voz según la audiencia y la situación o tipo de contenido.
Se tiene una sola voz con diferentes tonos.
Encontrarás una publicación dedicada únicamente a la voz y al tono.
Conclusión
La identidad visual de tu marca personal profesional es una labor consciente, y como te puedes dar cuenta incluye diversos aspectos que conforme se desarrolla tu marca, estos elementos van madurando, las marcas no necesariamente se quedan para toda la vida con su misma identidad visual.
Es de gran importancia el trabajo colaborativo con otras personas de tu círculo social y profesional que te ayuden con información clave que perciben acerca de ti, esto te será de gran ayuda para construir la identidad de tu marca personal profesional.
¿Déjame saber si ya tienes contemplada la opción de crear tu marca personal profesional y que es lo que más se te dificulta?
𝘾𝙤𝙣 𝙘𝙖𝙧𝙞ñ𝙤 𝘼𝙣𝙜𝙚𝙡𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙞𝙚𝙡𝙤 𝙀𝙙𝙪𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙙𝙤𝙧𝙖 𝙤𝙣𝙡𝙞𝙣𝙚.